A lo largo de la vida laboral se tiene la oportunidad de colaborar con distintos estilos de liderazgo, en mi opinión quienes dejan una huella trascendente son los que motivan el crecimiento de sus equipos, sin temor a delegar responsabilidades y compartir sus conocimientos.
E-Learning Touch’ es una empresa con esta visión, pues me brindó la oportunidad de descubrir uno de sus productos claves, ¿con qué objetivo? la experiencia.
Ya sabes, qué mejor al hablar sobre un producto o servicio que hacerlo con uso de conciencia. Probar la herramienta y develar sus usos me permitieron un “expertise” para reconocer sus ventajas, fortalezas y áreas de oportunidad. Descubrí sus mejores utilidades y dónde aplicarlas, obteniendo un resultado que calza “como anillo al dedo”.
Mi compromiso es aconsejar y recomendar el producto idóneo según las necesidades, objetivos y deseos de mis clientes. Gracias a mi experiencia con esta herramienta de rapid learning, me siento más fuerte para brindar una mejor guía a mis prospectos.
Primeros pasos
Cuando llegó a mis manos la herramienta de autor: iSpring, sentí mucho nervio por la novedad del programa, solo tenía el conocimiento de los básicos de la paquetería de Microsoft Office. Llegué a pensar que, si daba “un clic” por accidente, perdería todo el contenido generado, días de trabajo directo al “cesto de basura”.
¿Por dónde empezar? ¿Qué hacer? ¿Cómo funciona? ¿A qué comando dar “clic”?
La líder que me guio en el uso de la herramienta me invitó por medio de una experiencia vivencial a conocer las interacciones que ofrece el software, cursando un módulo desarrollado con iSpring. Me presentó la funcionalidades del programa en un rápido recorrido, y me explicó ciertas reglas básicas para realizar un StoyBoard en PowerPoint, para después transformarlo fácilmente en un módulo de rapid learning.
Ya con este previo pude crear mi propio material, el consejo fue: captura tu información en un PowerPoint, elige las interacciones que deseas implementar y con tres sencillos pasos desarrollarás tu curso.
- Crea una carpeta con el nombre de tu módulo
- Abre una subcarpeta y ahí guarda todas las imágenes que usarás en la elaboración de tu curso
- Guarda una versión de tu presentación, será tu respaldo
Después de ello agregó: “con gusto resolveré tus dudas, será interesante que curiosees y descubras los beneficios del programa, así puedes expresar tu creatividad”.
Curiosear para descubrir.
Me senté frente al computador, abrí el archivo y comencé mi aventura.
Un mundo totalmente nuevo frente a mis ojos, simulación de diálogos, interacciones, estilos de cuestionarios, hipervínculos, íconos, variedad de caracteres, sonidos, colores… toda una paleta de opciones a mi disposición.
iSpring acepta todas las animaciones y transiciones de PowerPoint. Puedes ajustar el texto, el estilo de letras, insertar imágenes, incluidos gif. Además, con los hipervínculos puedes brindar recursos complementarios tales como página web, videos de YouTube o pdf descargables…
Entre las cosas que me agradaron fue que no hubo necesidad de cambiar a otra “mascarilla” sino que todo está desde una “cara” conocida. Lo intuitivo de la herramienta, una verdadera comodidad, te lleva de la mano y muchas de sus aplicaciones las deduces según la actividad que deseas desarrollar, ejemplo: tanto en las interacciones, como en los quiz, puedes elegir entre 14 opciones por cada categoría.
¿Ya mencioné la posibilidad de grabación de audio, video y pantalla? Así es, ya sea que lo hagas desde tu propio equipo o bien, lo agregues desde un archivo adjunto. Eso dependerá de la calidad que desees en tu video o grabación de voz.
¿Y qué de la curiosidad y los alcances del programa, acaso es ilimitado?
Según lo vivido, toda la capacidad de creación depende del interés y las “ganas” por descubrir el cómo aplicar las herramientas que iSpring pone a tu alcance. Tiene ciertos límites, por ejemplo, algunas plantillas de quiz no permiten un fondo distinto, pues ya está determinado, o el tamaño de letra en algunas interacciones no se ajusta al texto que necesitas escribir, y a veces, no tienes la posibilidad de alinear el texto como quisieras. Fuera de ello, las posibilidades de personalización son numerosas: cambiar los colores o el idioma del reproductor, insertar un logo, determinar la navegación, las propiedades de diapositivas, etc.
Ahora que me refiero a la “presentación” es importante señalar que con iSpring puedes diseñar tu material para que sea visto en un computador, tableta, Smartphone o laptop. Aquí el impacto fue mayor, ya que pasamos de una simple presentación animada a un módulo responsivo. Sí, un módulo que puede ser consultado desde cualquier dispositivo, y con el plus de que es interactivo. Es decir, con un clic despliegas textos, cursas líneas de tiempo, analizas procesos cíclicos y lineales, descubres gráficos etiquetados, zonas sensibles, diagramas circulares… todo un kit para que tus usuarios se “entretengan” mientras aprenden.
Si lo deseas, puedes brindar una retroalimentación personalizada, incluida en tu módulo ¿Qué más podemos pedir?
Estas actividades jamás las habríamos podido desarrollar con PowerPoint, lo que me trae a conclusión de que iSpring es la herramienta de rapid learning que mejor se adapta a tu paquetería Office.
Hay mucho más que me gustaría compartir, y sé que me quedaré corto, pues no hay mejor referencia que la propia experiencia.
Cinco de cinco
¿Si me lo preguntas? a esta herramienta de autor, yo le doy 5 estrellas de 5. Estoy consciente de que hay muchas opciones en el mercado; lo que sí te puedo asegurar es que, si perteneces al campo de capacitación, recursos humanos o educación, y deseas un software que te permita realizar fácilmente módulos auto formativos y que mantengan atentos a tus alumnos o usuarios, iSpring es lo más adecuado, de costos accesibles y amplio campo de desarrollo.
Aquí te dejo el módulo que pude realizar desde cero, en pocas horas y con conocimientos muy básicos de PowerPoint.
En este caso, el objetivo no era desarrollar un curso, sino descubrir el potencial de iSpring. Por lo que no se debe de juzgar desde el punto de vista pedagógico. Es sólo para mostrarte la facilidad del software y algunas de sus interacciones, con el propósito de que te animes, “pongas manos a la obra” y desarrolles todos los cursos que requieres con la misma (o más) emoción que yo…