Seguro ya has escuchado este anglicismo, puede que lo hayas usado, hasta es probable que, en algún momento, cuando eras estudiante o en empleo, hayas tenido un curso e-learning…pero ¿sabes realmente a que se refiere?
Básica e históricamente, “e-learning” está compuesto de “e” para “electrónico” y “learning” que es el hecho de aprender. Es decir que el e-learning es una modalidad de aprendizaje por medios electrónicos. Esta definición abarca un amplio panel de posibilidades de enseñanza-aprendizaje y esa es la razón por la cual hay mucha confusión cuando hablamos de e-learning. ¡El e-learning puede consistir en leer PDF en una computadora, así como vivir una experiencia de aprendizaje en inmersión gracias a la tecnología de realidad virtual!
Muy a menudo, se utiliza la palabra “e-learning” como sinónimo de “curso a distancia” o “curso en línea”. Sin embargo, aunque el aprendizaje a distancia se vuelve cada vez más fácil y eficiente gracias a las nuevas tecnologías, el e-learning también se puede utilizar en un curso presencial. Por ejemplo, se puede imaginar que, en cierto momento del curso, los estudiantes tengan que responder un cuestionario en la computadora o en su smartphone, que sea conectado o no a internet. De hecho, “a distancia” no implica que sea por internet. La enseñanza a distancia existe desde mucho más antes (enseñanza por televisión, cursos mandados por correo…).
O sea que si queremos aclarar lo referente al e-learning, surgen varios conceptos distintos que podemos combinar o no, según la estrategia pedagógica que necesitamos implementar: espacio (distancia/presencia), tiempo (sincronía/asincronía), internet (conexión/sin conexión). Combinando estos 3 conceptos, ya tenemos 5 posibilidades de integrar el e-learning en un curso:
Todo es cuestión de estrategia. ¡No olvidemos que la tecnología no nos proporciona sino herramientas!
No obstante, estas herramientas maravillosas de las cuales disponemos ahora nos incitan, nos empujan, a innovar y así desarrollar cursos más atractivos, más dinámicos, para facilitar el aprendizaje.
Es por eso que la definición del e-learning está evolucionando. Hay que ser humilde a la hora de querer definir esta modalidad y aceptar que no puede haber una sino varias definiciones.
En nuestra opinión, ya no se puede llamar “e-learning” el simple hecho de leer un PDF en una computadora, esté conectada o no a internet. El e-learning de hoy tiene que convertir al usuario en el protagonista de su aprendizaje. ¿Cómo? Utilizando las múltiples posibilidades de interacción entre él y el contenido educativo para fomentar la curiosidad y facilitar la adquisición del conocimiento.
Así que nuestra definición del e-learning hoy es: una modalidad de enseñanza, a distancia o cara a cara, en línea o fuera de conexión, utilizando herramientas electrónicas para facilitar el aprendizaje a través de recursos multimedia e interacciones entre el usuario y el contenido educativo.
Y tú ¿Qué opinas? ¿Cuál sería tu definición?