Empezar un proyecto de e-learning         

  

¿Cómo ignorar que esta “nueva normalidad” a nivel mundial obliga tanto a los centros educativos como a las empresas a imaginar nuevas formas de trabajar, de enseñar y de aprender? El e-learning se impone cada vez más como una solución viable y perene. Pero para que sea factible, la urgencia en la que nos encontramos no debe hacernos olvidar que la digitalización de los procesos y de la capacitación es una inversión a largo plazo.

Woman writing and planning business strategy

Empezar un proyecto de e-learning puede resultar abrumador. Por eso, en este artículo de 2 episodios, te dejamos algunos consejos para comenzar con el pie derecho.

Hoy, nos enfocamos en la delimitación de tu proyecto y la elección de tus herramientas. En el siguiente episodio, nos enfocaremos en la distribución de tus contenidos.

 

En primer lugar, delimita tu proyecto.

Para eso, puedes hacerte varias preguntas:

  • ¿Tengo material instruccional? ¿en qué tipo de formatos?
  • ¿Dispongo de recursos humanos? ¿cuáles son las competencias disponibles en mi equipo? ¿cuál es su disponibilidad y/o motivación?
  • ¿A quien van dirigidos los cursos?
  • ¿Cómo voy a distribuir los cursos?
  • ¿Los cursos en línea que voy a producir necesitan actualización frecuente?
  • ¿Ya tengo una infraestructura de red para alojar mis contenidos?
  • ¿Cuál es mi presupuesto?

Por supuesto, esta lista no es exhaustiva, pero ayuda a aclarar el proyecto.

Este es un paso que a menudo se pasa por alto. Sin embargo, es imperativo dedicarle el tiempo suficiente antes de seguir adelante.

 

En segundo lugar, escoge tus herramientas.

Es demasiado frecuente que al iniciar un proyecto la primera pregunta que surja sea sobre la elección de la herramienta.

Por favor, no olvides que la elección del software depende de tu proyecto y no al revés. No decides poner clavos en la pared porque tienes un martillo, más bien ¡consigues un martillo si necesitas poner clavos!

Para tu proyecto de e-learning, vas a necesitar 2 tipos de herramientas: una para producir tus contenidos y otra para distribuirlos.

 

¿Cuál software te conviene más para producir tus módulos de e-learning?

Si eres nuevo en la creación de módulos e-learning, te aconsejamos que comiences con iSpring Suite. Es un software que se instala directamente en tu menú de PowerPoint. Con él, puedes enriquecer tus presentaciones existentes con audio, video, interacciones y cuestionarios. Es muy fácil de usar y te permite crear rápidamente módulos amigables e interactivos.

Esta técnica se llama “rapid-learning”. Ahorras tiempo en la concepción y en el desarrollo de habilidades. Se tarda aproximadamente un día en aprender este software. Descubre el funcionamiento básico de iSpring con este corto video:

Si deseas librarte de PowerPoint y desarrollar módulos más complejos, deberías orientarte hacia una herramienta de autoría. Nuestra recomendación indudablemente es: Lectora, leader mundial para el e-learning. ¡Un software que te permite darle vuelo a tu creatividad!

 

¡Manos a la obra!

Platícanos tu proyecto y según tus necesidades y posibilidades, te ayudamos a escoger la herramienta más adecuada.

También te podemos capacitar, ya sea que optes por iSpring o por Lectora. Ofrecemos 2 modalidades posibles: un curso didáctico para explorar y experimentar el sotware, o una “formación-acción” para crear juntos un primer módulo a partir de tu material educativo.

Ahora, te preguntarás ¿cómo distribuyo y administro mis módulos? ¿Se pueden evaluar los avances y resultados? ¡Las respuestas en nuestro próximo episodio!