Cuando eres un diseñador o desarrollador de e-learning, siempre buscas un equilibrio entre la estética y la funcionalidad. Estamos conscientes que no siempre este equilibrio no siempre es fácil de alcanzar, por lo que, en ocasiones se tiene que sacrificar el diseño para lograr el objetivo del contenido. ¿Cómo podemos optimizar nuestro tiempo y nuestros procesos en el diseño gráfico de nuestros proyectos?
Lectora es una herramienta de autor para desarrollar módulos avanzados de e-learning. Puedes utilizar modelos de diapositivas, escenarios, juegos, interacciones prediseñadas, entre otras. Cuenta con elementos gráficos muy completos que te ahorrarán tiempo, sin sacrificar la estética de tus módulos. En consideración al diseño, Lectora ha agregado más kits de interfaz de usuario. Pero, ¿para qué sirven y cómo se usan?
El beneficio de los kits de interfaz de usuario
Los kits de interfaz de usuario son una colección de recursos gráficos como botones, barras de progreso y menús personalizados que te ayudarán a navegar, jugar y mejorar la interactividad de tu capacitación en línea. Además, son totalmente personalizables para adaptarse a la identidad gráfica de tu empresa.
Si tu experiencia con Lectora es muy reciente, estás en el mejor momento para comenzar a usarlo ya que puedes agregar estos nuevos kits de interfaz de usuario a tu software. Estos kits no sólo están perfectamente coordinados en cuanto a estilo, sino que también se proporcionan objetos gráficos alternativos, para crear módulos y modelos de e-learning con un carácter 100% original.
Descubriendo los kits de interfaz de usuario de Lectora
Para comenzar con la creación de tu módulo de capacitación en Lectora, tienes la posibilidad de elegir un tema prediseñado.
En este artículo detallamos este sistema llamado: ModDev.
1. Para descargar los kits de interfaz de usuario y agregarlos a tu tema, debes activarlos en la pestaña “Herramientas” de la barra lateral en Lectora 21.
Llegas a una interfaz con una amplísima variedad de plantillas prediseñadas: diseños de pantalla, modelos de interacción, escenarios, tests de conocimientos, packs de iconos, juegos…
Estos elementos ahorran un tiempo considerable cuando estás creando tus módulos avanzados de aprendizaje en línea.
2. Luego haz clic en “Ver todo” o escribe en la barra de búsqueda el kit de interfaz que corresponde al tema que elegiste al iniciar la creación de tu proyecto. Así, los botones corresponderán a la misma carta gráfica.
Luego, selecciona el kit de interfaz de usuario que deseas aplicar a tu curso. Notarás que se completan y que coinciden los temas y los paquetes de estilos actuales de Lectora.
Puedes personalizarlos a tu gusto y guardarlos como objetos de biblioteca, para usarlos en tus otros cursos a través de la barra lateral de Recursos.
Los menús también están preconfigurados para completar automáticamente la información de tu tabla de contenido. Estos menús son totalmente editables y muy fáciles de usar.
La barra de progreso
La barra de progreso permite al usuario visualizar su avance en el módulo. Es un componente de Lectora muy fácil de utilizar, sin necesidad de saber de programación. Puedes editar este elemento para modificar su aspecto e integrarlo en 1 clic.
Simplemente corta y pega la barra de progreso en tu kit de interfaz de usuario y colócala en la página que elijas. Si deseas cambiar su color, borde y rango, simplemente selecciona la barra de progreso en tu explorador de proyectos y ve a la pestaña “Propiedades”.
TIP: Para aprovechar al máximo tu barra de progreso, te recomendamos que cambies el tipo de “Personalizado” a “Tabla de contenido”.
De esta manera, cada vez que navegues a un nuevo capítulo o página en tu curso, la barra avanzará según el progreso registrado.
Esta es solo la primera parte de una serie de nuevos elementos de la interfaz gráfica, que están en desarrollo en Lectora.
Lectora Desktop 21 es una herramienta de desarrollo potente y versátil para módulos de aprendizaje electrónico avanzados y totalmente personalizados. El programa está incluido en eLearning Brothers Suite, un paquete de herramientas compuesto por CenarioVR (módulos de realidad virtual), la biblioteca de recursos (plantillas, audios, personajes…) y ReviewLink (revisión colaborativa de módulos). Lectora está disponible en versión Desktop (software) y versión Online (SaaS).
¿Aún no tienes Lectora? ¡Regístrate para una prueba gratuita u obtenga tu licencia!