¿Conoces las funciones con las que Moodle facilita las actividades educativas?
¿Qué ejercicios podemos aplicar con las herramientas de Moodle?
Sin importar si eres usuario, no usuario, conocedor o no conocedor de las plataformas LMS (Moodle), es posible que te estés perdiendo de algunas actividades y prácticas, a nivel educativo, con los recursos que Moodle te ofrece.
En este artículo te invitamos a descubrir algunos de estos recursos con los que puedes informar, organizar, evaluar, colaborar, etc.
Síguenos en nuestras redes sociales para descubrir las publicaciones dedicadas a develar las actividades y los recursos de los cuales hablamos.
3 herramientas de Moodle para informar a tus alumnos
¿Qué herramienta usarías para comunicar información a tus usuarios, ya sea escrita o ilustrativa?
¡La etiqueta!
Es muy fácil de insertar, puedes incluir texto, imágenes, videos o archivos MP3. Es la herramienta ideal para enriquecer tus módulos, separando tus recursos y actividades. Puedes crear subsecciones y mejorar la presentación de tus cursos.
¿Cómo organizar los documentos impartidos a tus usuarios?
¡La Carpeta!
Puedes crear fácilmente las carpetas necesarias desde tu plataforma LMS (Moodle), mostrando sus diversos archivos y subcarpetas; ideal para organizar el contenido e información que compartirás con tus usuarios. En este repositorio cargas guías de estudio en el formato de tu elección, documentos para la evaluación y todo tipo de archivos, incluidos los archivos comprimidos.
¿Quieres estructurar tu información en capítulos?
¡Libro Digital!
Con este recurso, Moodle te permite crear un libro digital, con páginas organizadas por capítulos y subcapítulos, redacción de textos, compartiendo ligas, diseño de tablas, inserción de imágenes, videos… trasmite tu contenido pedagógico de forma asertiva y organizada.
3 Informa y evalúa con la versatilidad de Moodle
¿Tan dinámico como el salón de clases?
¡El Foro!
Es el lugar donde formadores y alumnos intercambian mensajes. Arma equipos de trabajo, genera debates, fomenta la interacción entre tus usuarios, crea juegos, desarrolla exposiciones… y ¡que la colaboración empiece! También puedes adjuntar archivos a los mensajes publicados en el foro. Mientras que los usuarios suscritos pueden elegir recibir los mensajes por correo electrónico, de forma diaria o semanal.
Las publicaciones del foro se muestran en el mismo foro.
¿Visita guiada?
¡La Lección!
Con la lección permites a tus usuarios desarrollar su conocimiento y creatividad de manera individual con apoyo de casos prácticos, escenarios, juegos, preguntas y respuestas… todo de forma organizada y flexible. Con este recurso la ruta, el escenario, el estudio del caso o el juego de roles permiten al alumno elegir y ser guiado a una página específica.
¿Una herramienta para trabajar en equipo y evaluar el avance?
¡El Taller!
En el taller despiertas el sentido de autocrítica y responsabilidad, con múltiples opciones que permiten crear escenarios educativos complejos, fomentando la colaboración entre usuarios al crear contenido que será evaluado entre pares con o sin la intervención del tutor. Tus usuarios presentan sus trabajos en forma de texto y pueden adjuntar archivos.
Vuelve a tus usuarios en productores de contenido de valor
¿Compartir fichas de trabajo?
¡La base de datos!
Con la base de datos, invita a tus usuarios a recopilar, resumir y compartir sus fichas de trabajo en una biblioteca común para desarrollar el conocimiento colectivo, tal como lo haría un banco de registros. Estas fichas vienen en diferentes formas, como imágenes, archivos, URL, etc.
¿Recopilación colectiva de definiciones y conceptos?
¡El Glosario!
Con el Glosario, tus usuarios crean y organizan su propia lista de términos, ordenando los conocimientos adquiridos para compartirlos con sus pares, con la facilidad de ser actualizado según el avance del estudio. Se pueden incluir categorías, definiciones… es un diccionario práctico y especializado y ¡que crezca el conocimiento colectivo!
¿Enriquecer mutuamente su conocimiento?
¡El Wiki!
Invita a tus usuarios a colaborar en ¡un Wiki!, recuerda que una página Wiki es un sitio web que puede ser modificado, desarrollado y enriquecido por cualquier usuario registrado en el curso. Es por ello que podrán crear en conjunto nuevas páginas, desarrollar temas y debatir para que la inteligencia colectiva agarre forma y potencia.
Destaca tendencias entre tus usuarios
¿Descubrir los temas de interés de tus usuarios?
¡La Elección!
Con la herramienta ¡elección! Propones los temas que deseas tratar, ya sea sobre la efectividad de tu curso, temas de interés o evaluación del aprendizaje. Deja que tus usuarios elijan la respuesta que más les convenza.
¿Llevar a tus usuarios a un pensamiento reflexivo sobre su aprendizaje? ¿Mejorar tu enseñanza?
¡La encuesta predefinida!
Con la encuesta predefinida, puedes elegir el cuestionario más adecuado para el logro de tus objetivos. Cuentas con cinco cuestionarios existentes, con los que guías a tus usuarios para que reflexionen sobre su modelo de aprendizaje, el curso, la enseñanza o sobre la vida de la comunidad de aprendizaje.
¿Realizar una evaluación avanzada del aprendizaje y/o conocer la opinión de tus participantes?
¡La retroalimentación!
La retroalimentación es la herramienta perfecta para que tus usuarios expresen su punto de vista sobre cualquier tema que propongas, contando con varios formatos, incluida la prosa que va más allá de la simple elección de casillas.